La importancia de los datos para evaluar la eficacia de los bioestimulantes
Sugerencias del EBIC sobre los principios subyacentes para justificar una alegación de bioestimulante:
Categorías de cultivos y número de ensayos
Se han identificado seis grupos de cultivos para confirmar la eficacia de los bioestimulantes:
El número de ensayos necesarios para un producto depende de la gama de cultivos a la que se refiera la solicitud.
Los ensayos deben ser realizados por personal cualificado que registre, documente y archive el plan de estudio del ensayo, los resultados, el informe final y todos los datos brutos de apoyo.
Los datos procedentes de instalaciones con certificación GEP/GLP pueden considerarse creíbles, aunque pertenezcan al fabricante. No obstante, es deseable que los fabricantes puedan demostrar que al menos parte de la investigación se llevó a cabo con terceros imparciales y competentes.
En la medida de lo posible, los ensayos para respaldar las declaraciones de los productos deben realizarse con un socio independiente y competente, como uno de los siguientes:
- Agencias nacionales de investigación y agentes de extensión;
- Institutos (incluidas, entre otras, universidades y otros centros de enseñanza superior y centros de investigación privados)
- Investigadores con trabajos publicados en agricultura y agronomía, y
- Centros de investigación privados certificados (condiciones BPL/GEP o equivalentes).
Condiciones del ensayo
Deben describirse adecuadamente las condiciones pertinentes de la parcela y el cultivo, por ejemplo:
- Para un cultivo anual, fecha y densidad de siembra o plantación, distancia entre hileras;
- Para un cultivo perenne, disposición y espaciado en hileras o como plantas individuales, sistema de poda o formación, portainjerto, altura de la canopia, anchura de la planta, edad, si está en producción;
- Para un cultivo en invernadero, disposición dentro de compartimentos, en bancadas, en cultivo sin suelo, etc;
- Podrían describirse las prácticas de cultivo, como el laboreo, los regímenes de abonado y riego, y cualquier otro insumo adicional;
- Deberá facilitarse información sobre si el cultivo crecía con normalidad o estaba sometido a estrés en el momento o momentos del tratamiento [por ejemplo, sequía, heladas, viento o efectos de otros tratamientos químicos globales, y/o efectos de otras plagas (incluidas enfermedades y malas hierbas)];
- En el caso de un producto aplicado al suelo, las temperaturas a nivel de la zona radicular en la capa superior del suelo deben registrarse durante al menos el primer mes del ensayo a intervalos de 2 h), y
- Deben describirse las características del suelo, es decir, el pH, el porcentaje de arena, arcilla, limo, materia orgánica
Diseño y disposición de los ensayos
- Debe describirse el diseño y la disposición de las parcelas, preferiblemente con un plano, el número, el tamaño y la forma de las parcelas, ya se definan por las dimensiones de las parcelas sobre el terreno o por una determinada disposición de las plantas.
- Debe indicarse el tipo de diseño experimental.
- Deberán indicarse con precisión las disposiciones adoptadas para el control no tratado (incluido, imbricado y excluido), junto con detalles sobre cualquier otro tratamiento de control.
- Deben garantizarse bloques completamente aleatorizados, manteniendo al mismo tiempo un diseño científico que evite cualquier interferencia de las condiciones experimentales entre las parcelas (por ejemplo, en lo que respecta a los ensayos de mitigación del estrés por sequía, la condición bien regada deberá establecerse como banda de referencia junto al ensayo.
- Deben asegurarse suficientes repeticiones para obtener 12 grados de libertad en el ensayo, de modo que pueda demostrarse una diferencia consistente entre los cultivos tratados y los no tratados.
Datos de control
El conjunto de datos de control puede proceder de una parcela completamente sin tratar o de una parcela de "omisión", es decir, el régimen de tratamiento es el mismo con la excepción del bioestimulante, que está ausente en la parcela de "omisión".
Siempre que sea posible, los grupos de control seleccionados para una declaración de mejora de la absorción de nutrientes deben incluir:
- Sin tratar
- Los siguientes grupos de control adicionales, cuando se incluye un bioestimulante en una formulación que contiene nutrientes de "apoyo":
1. La formulación de apoyo sola, si el apoyo aporta elementos nutritivos;
2. La formulación bioestimulante sola (sin los elementos nutrientes).
- Las declaraciones de resistencia al estrés abiótico deben incluir los siguientes grupos de control:
1. Objeto(s) de condición de estrés;
2. Objeto(s) de condición sin estrés;
Debe haber algún intento de caracterizar el nivel de tensión aplicado.
Aplicación de tratamientos
Deberá facilitarse información sobre la formulación, el método de aplicación, la concentración y las cantidades del producto de ensayo, así como datos climáticos y edafológicos.
Modo de aplicación:
La información facilitada debe ser suficiente para establecer que se siguen buenas prácticas agrícolas, por ejemplo:
- El método de aplicación y el equipo utilizado
- Cualquier desviación significativa de la dosis prevista
- Las condiciones de funcionamiento, en la medida en que puedan afectar a las reclamaciones (por ejemplo, para los pulverizadores, la presión, el tipo de boquilla, la calidad de la pulverización y la velocidad de desplazamiento del pulverizador).
- Número de solicitudes
- La fecha de cada solicitud (incluido el año, preferiblemente dd-mm-aaaa)
- La fase de crecimiento del cultivo en el momento de cada aplicación
- Las dosis utilizadas (cc-g/hL o L-Kg/ha) y los volúmenes de pulverización (L/ha).
Modalidad de evaluación:
- Tipo, momento y frecuencia de la evaluación
- Tipo y fecha de cada evaluación
- Deben describirse los métodos utilizados. Deberán especificarse las escalas de evaluación utilizadas.
- Efectos directos sobre el cultivo. Se anotará la presencia o ausencia de efectos fitotóxicos en cada parcela, con una descripción precisa de cualquier síntoma, por ejemplo: modificaciones en el ciclo de desarrollo, aclareo, modificaciones en el color, necrosis, deformaciones, efectos en la cantidad y calidad del rendimiento.
- El rendimiento y la calidad deben registrarse, cuando así se especifique, teniendo muy en cuenta los parámetros específicos exigidos en cada cultivo.
Informe de la serie de ensayos
El informe del ensayo debe incluir:
- El objetivo de la serie de ensayos
- La lista de productos de ensayo y de referencia, con las dosis y los tiempos de aplicación de las frecuencias
- Los métodos de evaluación
- Resultados, incluido el análisis estadístico si lo hubiera.